Tenemos los mejores precios
Las grasas son compuestos orgánicos de origen vegetal y animal con densidades < 0,95 g/cm3 y que son parcial o totalmente insolubles en agua y saponificables.
El separador de grasas según normativa UNE EN 1825 es un equipo diseñado con la función de separar y retener las grasas (animales y vegetales) que pudieran llevar las aguas residuales grises (no negras - fecales) susceptibles de contaminación (las procedentes de cocinas y fregaderos de bares y restaurantes, de la industria alimentaria, etc)
En el separador de grasas nos encontraremos dos tipos de residuos: unos lodos decantados y unas grasas separadas por flotación (trampa de grasas); entre los lodos y las grasas existirá una fase de agua, que tendrá impurezas (sucia) pero estará ya desgrasada. Desde esta fase agua, mediante una tubería sifónica, se realizará la descarga al exterior.
A veces los separadores de grasas pueden necesitar de un pretratamiento de decantación; este decantador puede encontrarse ya integrado en el propio separador o tratarse de un equipo independiente.
El decantador nos proprocionará un mayor rendimiento en la separación, ya que esa capacidad dedicada a decantación y desbaste, a la vez nos estará funcionando como separador de grasas.
Las aguas residuales llegan al separador, y por diferencia de densidad y durante el tiempo de retención del separador (tamaño nominal), las grasas empiezan a separarse por flotación quedando los lodos decantados en el fondo.
Es un aspecto muy importante a considerar a la hora de elegir un separador de grasas, muy a tener en cuenta cuando la instalación se va a realizar en el interior de locales.
En la descomposición de las grasas y otros residuos orgánicos, que se irán acumulando en el interior del separador de grasas, se generarán gases de olores desagradables, y que de escapar al exterior, pudieran llegar a afectar al confort e imagen del establecimiento.